
La generación Z prefiere los iPhone por la presión social, la calidad de las cámaras y el ecosistema de Apple.
La generación Z, formada por los nacidos a partir de 1996, es la primera que ha crecido con internet y los smartphones como parte de su vida cotidiana. Sin embargo, no todos los teléfonos les parecen iguales: según un informe del Financial Times1, esta generación tiene una clara preferencia por los iPhone y su ecosistema, y rechaza los dispositivos Android.
El motivo principal de esta elección es la presión social: muchos jóvenes estadounidenses entrevistados por el periódico afirmaron que tener un smartphone Android era vergonzoso, puesto que según ellos, todos sus compañeros tienen iPhone1. Además, el color verde de las burbujas de texto en las conversaciones de iMessage les parece poco atractivo y les hace sentir excluidos del grupo2.
Otro factor que influye en la preferencia por los iPhone es la calidad de las cámaras y los filtros de las redes sociales como Instagram o Snapchat. Los jóvenes valoran mucho la estética y la imagen que proyectan en internet, y consideran que los iPhone ofrecen mejores resultados que los Android3.
Por último, la generación Z también se siente más cómoda con el ecosistema de Apple, que les permite sincronizar sus dispositivos entre sí y acceder a servicios como Apple Music o iCloud. Además, perciben a Apple como una marca más innovadora y confiable que Google o Samsung3.
Estas preferencias se reflejan en las estadísticas: según un estudio de BloggersIdeas4, el 95% de los miembros de la generación Z están dedicados a Apple. Los tres principales fabricantes de teléfonos inteligentes entre esta generación son Apple, Samsung y Huawei4. Otro informe de CepymeNews2 indica que la generación Z presta atención al contenido durante un lapso de ocho segundos (cuatro menos que los millennials), lo que implica que buscan experiencias rápidas y fluidas en sus dispositivos.
Asimismo, las redes sociales son una parte esencial en la vida digital de esta generación: según Statista3, Instagram y WhatsApp son las redes sociales preferidas por la generación Z en España en 2022. Un 96% de los usuarios utiliza estas plataformas para comunicarse con sus amigos o seguir a sus influencers favoritos. Por otro lado, según Ticpymes5, el 89% de los jóvenes encuestados afirma utilizar su smartphone por ocio (como hablar por WhatsApp o jugar), seguido por el uso para revisar sus redes sociales (85%) y los temas familiares (78%).
En conclusión, la generación Z tiene una fuerte lealtad hacia los iPhone y su ecosistema, y ve a los Android como una opción inferior y poco deseable. Esta tendencia puede tener consecuencias para el mercado de los smartphones y para el futuro de la tecnología móvil.